Hoy visitaremos la famosa isla de Gozo. Nos han comentado que la visita mucha gente y que los ferris se llenan
enseguida, recomiendan ir pronto. Nosotros os ratificamos este hecho, ya que
nosotros no hemos madrugado y no hemos conseguido llegar a la isla hasta las
11.30. Hemos estado un buen rato en la cola del ferri.
De Camino a Victoriosa, la
capital de Gozo, hemos parado en un supermercado Lidl que hemos encontrado en
el camino. Hemos aprovechado para comprar la comida. En este país no abundan
los supermercados así que cuando ves uno tienes que aprovechar. Para perder
menos tiempo, y aunque aún es pronto, hemos decidido comer a las 12 en el mismo
parking del supermercado, a la sombra. Una ensalada mediterránea y una
ensaladilla rusa serán nuestra comida hoy. Tras comer, por 3 euros, nos
dirigimos a Victoriosa.
Victoriosa es la población
principal de Gozo. Es una ciudad amurallada por la pequeña ciudadela de Il -
Kastell. Aunque la mayoría de las murallas datan del s. XV existen
fortificaciones desde la edad de Bronce. Pasear por las murallas merece la
pena, ya que las vistas de toda la isla son sorprendentes. Desde aquí se puede
ver prácticamente toda la costa de la isla, de norte a sur y de este a oeste.
Dentro de la fortificación hemos
visitado la Catedral de la Asunción, y que reemplaza a una iglesia anterior
destruida por el terremoto de 1693, es una elegante estructura barroca diseñada
por el arquitecto maltés Lorenzo Gafa con planta de cruz latina. Está
enteramente construida con la piedra caliza del lugar.
Tras nuestra visita a la Catedral
y ya que estaba incluido en los 3 euros de la entrada, visitamos el museo
catedralicio. Consta de tres vestíbulos decorados: la Galería de los Retratos
en la planta superior, la Cámara de Plata en la inferior y una variada
colección de objetos en la sala que hay entre ellas. Para nosotros, lo
único que merece la pena de este museo es el carruaje de un obispo, y poco más.
desde nuestro punto de vista, no merece la pena perder el tiempo en la visita a
este lugar.
El siguiente punto a visitar ha
sido el viejo polvorín. Este almacén especializado es donde se almacenaba la
pólvora para los cañones de la ciudadela a finales del siglo XVII y durante el
siglo XVIII.
Siguiendo nuestro paseo por las
calles de la ciudadela, llegamos a los silos de grano. Los silos
de grano
tienen forma cónica, y una capacidad combinada de unos 100 metros cúbicos. El
mayor de los tres tiene 11 metros de profundidad, y mide unos 3,6 metros en su
parte más ancha. A partir del s. XIX, los silos cayeron en desuso y pasaron a
ser usados como depósitos de agua, para abastecer a la población de la capital
con agua limpia.
![]() |
Catedral de la Asunción |
Lo último que visitamos dentro de
las murallas es la vieja prisión. El actual vestíbulo de entrada servía en el
siglo XIX de celda comunal, pero hoy acoge una exposición permanente sobre
fortificaciones. Un bloque separado de seis celdas individuales conforma el
resto de la prisión, que se mantuvo en activo desde mediados del siglo XVI
hasta principios del siglo XX. Poco después de su llegada a Malta, los
Caballeros de la Orden comenzaron a utilizar esta prisión para alojar a sus
miembros más alborotadores y perturbadores. La lista de presos célebres incluye
ni más ni menos que a Fra Jean Parisot de La Valeta, Gran Maestre y Comandante
durante el Gran Asedio de 1565 y fundador de La Valeta. os muros de las
celdas y los pasillos de la vieja prisión están cubiertos de grafiti. Es la
mayor colección de grafitis históricos de las Islas Maltesas. Las imágenes son
principalmente de navíos y datan de diferentes periodos, pero también hay
huellas de manos, cruces, nombres, fechas, juegos y figuras. Algunos presos
incluso tallaron una cuenta de sus días tras las rejas.
Fuera de las murallas encontramos
la basílica de San Jorge. La Basílica de San Jorge está situada en el centro de
Victoriosa y está rodeada por una complicada red de callejuelas. Es uno de los
templos más importantes de Gozo, a nivel arquitectónico y artístico, así como
religioso y cultural.
La iglesia es conocida como la
Basílica de Mármol, y está enteramente recubierta de mármol. El baldaquín
dorado sobre el altar principal es impresionante, pero la atracción principal
es una estatua de su santo patrón, San Jorge, tallada en madera por Pawlu
Azzopardi en 1838. Es la primera estatua de un santo patrón adquirida por una
parroquia de Gozo.
![]() |
Xlendi Bay |
Tras la visita a la iglesia de
San Jorge nos perdemos por las calles de la capital. Se agradece estar a estas
horas en calles tan estrechas, porque el calor empieza a apretar fuerte.
Después de la visita a la ciudad,
y tras refrescarnos en una terracita, seguimos con nuestro recorrido, y
llegamos hasta Xlendi, un pequeño pueblo, de pescadores en su origen, con una
preciosa bahía. Es un buen lugar para nadar o bucear, y se puede encontrar
buenos lugares donde echar la toalla. Así que decidimos pasar aquí un rato bañándonos.
Ha estado bien, hasta que ha aparecido una medusa y hemos decidido poner tierra
de por medio. Correr riesgos gratuitos no entra en nuestros planes para estas
vacaciones.
No muy lejos de aquí, está la
ventana azul, o azure window, así que hacía allí que nos dirigimos. la ventana
azul es un enorme arco natural en unos preciosos acantilados, y ambas
formaciones son una de las fotos más famosas de malta y lo convierte en un
lugar muy visitado.
Es un gran lugar para practicar el buceo o snorkel, ya que podemos encontrar una chimenea vertical de unos 10 m de diámetro y unos 8 m de profundidad, donde nosotros hemos estado bañándonos. El acceso no es muy cómodo, ya que transcurre entre las rocas, pero merece la pena acercarse hasta justamente debajo del arco. Es un lugar fantástico. Y muy fotogénico. Aquí hemos estado un rato largo disparando fotos como si no costase. Abra que ver cuántas de estas fotos son decentes...si venís a última hora de la tarde, tendréis la oportunidad, como tuvimos nosotros de estar prácticamente solos.
Ya con la puesta de sol, nos
encaminamos hacia la catedral de Ta´Pinu, aunque de camino paramos en un par de
pueblos para visitarlos. La catedral deTa´Pinu es el santuario nacional maltés de la Virgen María y un centro de
peregrinación. Aquí se supone que una lugareña, escucho hablar a la Virgen
María. No hemos llegado a tiempo para visitarla interiormente, así que nos
hemos conformado con sacarle un par de fotos desde el exterior.
![]() |
Azure Window |
Es un gran lugar para practicar el buceo o snorkel, ya que podemos encontrar una chimenea vertical de unos 10 m de diámetro y unos 8 m de profundidad, donde nosotros hemos estado bañándonos. El acceso no es muy cómodo, ya que transcurre entre las rocas, pero merece la pena acercarse hasta justamente debajo del arco. Es un lugar fantástico. Y muy fotogénico. Aquí hemos estado un rato largo disparando fotos como si no costase. Abra que ver cuántas de estas fotos son decentes...si venís a última hora de la tarde, tendréis la oportunidad, como tuvimos nosotros de estar prácticamente solos.
![]() |
Catedral Ta´Pinu |
A las 21.00 y con la satisfacción
de haber aprovechado el día, cogemos el ferri de vuelta a Malta para ir
directamente hasta Buggiba.
Lo primero, nada más llegar al hostal
ha sido darnos una duchita rápida para ir a cenar algo. Hoy nuestra cena será
más inglesa que maltesa. Además de nuestras dos pintas de Blue Label, dos
jacket una con beens y queso y otra con gambas nos servirán para reponer
fuerzas.