Hoy hemos madrugado más de lo que
viene siendo costumbre en nosotros. Nuestra intención es llegar pronto a
Marsaxlokk para poder ver el mercado de pescado. Nos han dicho que es
interesante y que merece una visita, así que hala, para Marsaxlokk.
![]() |
Marsaxlokk |
Así que con nuestra decepción a
cuestas hemos decidido pasear un poco por el puerto y sacar alguna foto a las
Luzzu, las famosas barcas de pesca de vivos colores, que se han convertido en
uno de los símbolos de Malta. Generalmente estas barcas están pintadas de azul,
rojo y amarillo y en la proa tienen los ojos de Osiris para ahuyentar a los
malos espíritus.
Más tarde, con unas 1000 fotos
más en la cámara, nos hemos ido hacia Birzebbuga para ver las cuevas de Ghar Dalam. Estás cuevas situadas a la
entrada del pueblo, son unas cuevas de 144 m de largo donde han aparecido una
cantidad enorme de huesos y dientes fósiles que han demostrado que Malta estuvo
unida a Italia. Igualmente aquí es donde se han descubierto los primeros
asentamientos humanos en Malta.
La visita a las cuevas ha estado
regular. Es muy cara, 5 euros, y solamente te enseñan los primeros 70 m, según
dicen por seguridad. Eso sí, ofrece un descanso sobre el fatigoso calor. Son
alrededor de las 10 de la mañana y ya estamos achicharrados.
Al menos el precio de la entrada
lo hemos compensado con el de las coca colas de la máquina expendedora. La
máquina está mal programada, y enredando en ella para comprobar el precio de la
coca cola, he visto que costaba 1.40 euros, pero en el dispositivo de al lado
marcaba 0.14 así que como buen Español he probado en el barato a ver si
funcionaba, y efectivamente funcionaba!!! y encima, en lugar de 14 céntimos me
ha cobrado 10 !!! pero que es esto, por 20 céntimos he conseguido dos coca
colas. Estoy por sacar toda la máquina y poner un puesto en la entrada. COCA
COLA 1 EURO!!!
Con nuestra coca cola a modo de
trofeo de caza, nos hemos dirigido a Marsaskala, situado en una bahía larga, en
sus orígenes fue una comunidad de pescadores sicilianos, de ahí su nombre, que
significa "puerto sicialiano", no es un sitio con mucho que ver, ni
resulta excesivamente pintoresco, pero son pocos los turistas que aquí puedes
encontrar. Hemos estado dando un paseo por el pueblo, mejor dicho por su bahía,
pero un calor de justicia ha hecho que nos lo tomemos con calma, además siempre
encuentras un pequeño rincón donde parar un rato y sacar alguna foto curiosa.
Para mitigar un poco este calor
asfixiante, decidimos que lo mejor será ir hacia St. Julian y buscar un lugar
donde darnos un chapuzón. Nos ha costado
más de lo esperado dar con un lugar para bañarnos. Aquí tampoco son playas,
sino varios diques de hormigón donde la gente está pasando el rato y desde
donde se zambullen en el mar. Es curioso que te vendan Malta como lugar
turístico de playa, porque en lo que llevamos de isla solamente hemos visto dos
playas de arena, abarrotadas y no excesivamente grandes. No son lugares cómodos
para echar la toalla y tumbarse a tomar el sol, y desde luego son sitios
bastante complicados para venir con críos. Eso sí. El mar es increíblemente
bonito, es bastante tranquilo y la temperatura de sus aguas te permiten hacer
snorkel sin problemas a pasar frío. Pero cómodas no son cómodas.
Al final entre paseo y paseo nos
ha dado la hora de cenar, así que en lugar de ir hacia Bugibba, decidimos cenar
aquí mismo. Nuestra elección, un pub irlandés. Hemos acompañado nuestras dos
pintas de Cisk de unas deliciosas alitas de pollo y unas tostadas de ajo (muy
típicas en Malta).
![]() |
Pretty Bay |
Hemos decidido comer aquí a la
orilla del mar en un banco. Hoy tocaba un par de sándwich de atún con mahonesa
y unas naranjas. Desde luego no se puede decir que estemos dando mucho trabajo
a los hosteleros a la hora de comer. Es lo que tiene el Low Cost.
![]() |
St. Julian Beach |
Hemos pasado un agradable rato bañándonos
pero es hora de recorrer St. Julian y la vecina Paceville, así que en ello
hemos empleado el resto de la tarde. Estos dos animados pueblos carecen de
lugares de interés, pese a ello, son dos pueblos donde se alojan muchos
turistas, por su animada vida nocturna y su gran número de academias de inglés.
Creo que solamente en las estrechas calles de Paceville hay más pubs que en
todo Noruega (como diría el maestro Sabina).
![]() |
St. Julian by night |
A la vuelta a Bugibba, hemos
terminado la noche en un pub irlandés cercano al hostal tomándonos unos
cocktails. Una buena forma de terminar un largo día.